1986 RLM es un programa de recomendaciones de nutrición para bovinos que se ha desarrollado desde 1986, cuando se iniciaron los primeros experimentos de evaluación de los requerimientos nutricionales de ganado de carne (Bos taurus indicus) en la ESALQ en colaboración con el Instituto de Zootecnia (IZ).
1989 En 1989, un convenio entre la ESALQ y la Universidad de Cornell inició un trabajo con el objetivo de traducir los resultados de la investigación en un sistema de recomendaciones de nutrición para bovinos. La idea desde el principio fue suplir la falta de un "NRC" o un "ARC" en portugués que pudiera ser utilizado en las condiciones del Brasil Central.
1994 En 1994, este esfuerzo de investigación ganó impulso con la colaboración de la FAPESP, y el sueño de "programar" los resultados de las investigaciones de campo comenzó a hacerse realidad.
1996 En 1996, se compiló el primer programa (RLM 1.0), pero aún no era lo suficientemente robusto ni había sido validado con datos experimentales para permitir su distribución a profesionales. El RLM 1.0 se puso a disposición de profesores, investigadores y estudiantes de posgrado que probaron el sistema. Parte del trabajo de investigación utilizado (por ejemplo, Lanna et al., 1994) contribuyó al National Research Council de los EE. UU. en la elaboración de las recomendaciones de nutrición para ganado de carne de 1996 (NRC, 1996).
1999 En 1999, el RLM fue mejorado, validado con datos de investigación nacionales, y la versión revisada (RLM 2.0) se puso a disposición de productores, extensionistas y consultores.
2005 En 2005, el RLM fue completamente remodelado en colaboración con la empresa Integra Software, que se encargó del modelado, programación y documentación del nuevo sistema. En la versión RLM 3.0, las hojas de cálculo fueron revisadas y el software se convirtió a una aplicación Delphi, con una base de datos relacional, una nueva interfaz de usuario y un nuevo módulo de optimización. Con esta actualización, el software ganó estabilidad, facilidad de uso y compatibilidad, dando un salto en la calidad del software.
2008 En 2008, el RLM fue galardonado con el segundo lugar en la Olimpiada USP de Innovación en la categoría de Tecnología de la Información y la Comunicación. Entre las 399 propuestas en diversas áreas del conocimiento de la competencia, el RLM se ubicó entre los 21 mejores proyectos premiados, demostrando competitividad y originalidad.
2011 En 2011, se dio el primer paso para el desarrollo del RLM Leche, debido a la demanda nacional y la experiencia del grupo con el RLM Corte.
2012 En 2012, se consolidó el proyecto y el equipo de desarrollo del RLM Leche. En el mismo año, se estructuró el modelo basado en el National Research Council (NRC, 2001).
2013 En 2013, se finalizó la estructura básica del nuevo modelo de predicción de la ingesta de materia seca (IMS) y los requerimientos de vacas en lactación. Este año, el modelo se adaptó para cálculos de la ingesta de materia seca con ajustes para la temperatura, cálculos de requerimientos, cálculo dinámico de proteína degradable en el rumen (PDR), cálculo dinámico de energía neta, cálculo de los nutrientes digestibles totales (NDT) de Weiss, cálculo del balance energético, inclusión de almidón y fibra en detergente neutro físicamente efectivo (FDNfe) de los alimentos. Se organizó e insertó en el modelo una biblioteca de alimentos basada en alimentos tradicionales utilizados en dietas para bovinos lecheros en Brasil. En 2012 y 2013, varias versiones del RLM Leche se pusieron a disposición para evaluaciones y sugerencias.
2014 - Hoje En 2014, se lanzó la primera versión del RLM Leche. Las frecuencias de actualizaciones y pruebas se intensificaron con el objetivo de adaptar el software según la demanda del usuario.